Entre enero y septiembre del presente año al mismo período del año anterior.
Las exportaciones de bienes y mercancías desde Nicaragua hacia Estados Unidos, en el periodo comprendido entre enero a septiembre del presente año, suman un total de US$4,353.5 millones, cifra que representa un incremento del 25.9% con respecto al mismo periodo del año anterior, de acuerdo a cifras del Buró de Análisis Económico (BEA), adscrito al Departamento de Comercio de los Estados Unidos de América.
Entre enero a septiembre de 2021, según las cifras de esa fuente oficial estadounidense, las exportaciones desde Nicaragua hacia Estados Unidos sumaron US$3,457.1 millones.
A ese comportamiento robusto de las exportaciones desde Nicaragua, en el periodo antes indicado, contribuyen las del sector textil vestuario, que de acuerdo a otra fuente consultada, la oficina OTEXA de Estados Unidos, suman US$2,087 millones, cifra que correspondería a un incremento del 43.4% con respecto al mismo periodo del año anterior.
En la entrega de Premios a la Exportación 2021, organizado por la Asociación de Productores y Exportadores de Nicaragua (APEN), su presidenta, Blanca Callejas, destacó el buen desempeño de las exportaciones de bienes y mercancías desde Nicaragua hacia los mercados externos en el la etapa post pandemia.
“APEN ha sostenido durante la última década, el liderazgo de la transformación productiva y la diversificación de la matriz exportadora, porque trabajando de la mano con nuestros productores y exportadores, hemos sido testigos del proceso de reinvención y evolución que cada día ustedes impulsan, y requerimos retomar este tema con más fuerza, con nuevos impulsos a la luz de las nuevas exigencias de los mercados y las nuevas oportunidades”, apuntó Callejas en el discurso central.
“La diversificación y mayor complejidad de nuestra producción es la única vía que nos permitirá crecer de forma acelerada y sostenible, y ustedes exportadores, son pieza clave”, agregó la primera presidenta de la organización gremial fundada en 1991.
Callejas destacó que, a partir de la pandemia, “hemos visto cómo se está requiriendo adoptar nuevos modelos de negocios, con mayores exigencias de calidad, y con enfoque de sosteniblidad y así se están incorporando nuevas tecnologías y se ha afinado la búsqueda de nuevos clientes y nuevos mercados internacionales”.
¿Y, en la sub región DR-CAFTA?
Las exportaciones totales de bienes y mercancías de los países que integran la sub región DR-CAFTA, hacia Estados Unidos, suman US$27,010.6 millones entre enero a septiembre del presente año, cifra que representa un incremento del 21.3% con respecto al mismo periodo del año anterior.